Somos una empresa Colombiana con más de una década de experiencia en estudios y diseños, gerencia y administración de proyectos, construcción e interventoría de obras civiles para el sector público y privado.
Implementamos procesos de planeación y presupuesto de sus proyectos identificando posibles riesgos y desarrollando estrategias integrales para mitigarlos. Optimizamos la rentabilidad de su proyecto mediante el uso de herramientas como la metodología BIM (Building Information Modeling).
Ejecutamos macroproyectos de manera integral convocando expertos en cada especialidad que requiera la obra. Desde la geotecnia y cimentación hasta la superestructura, redes y acabados integramos a los mejores profesionales y proveedores del sector de la construcción.
Ofrecemos un portafolio consolidado desde la experiencia y buenas prácticas en todas las áreas de construcción, con procesos de calidad y altos estándares que redundan en la optimización de tiempos de ejecución.
Gestionamos acuerdos Institucionales y Corporativos para desarrollar obras vitales de infraestructura rural que beneficien a comunidades vulnerables en lugares remotos y zonas de interés social.
Gerencia del proyecto de Movimiento de Tierras, adecuación de áreas y construcción de vías para las plantas de rebombeo Oleoducto Central – OCENSA, en las estaciones de Chiquillo (Antioquia) y Páez (Boyacá).
Interventoría a la construcción y dotación de la sede del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Seccional Cauca – Popayán.
Interventoría técnica, administrativa y financiera de las obras Fase 1 en el Club Pradera de Potosí.
Interventoría de obra civil para la Construcción de la Planta de Producción de INDUGEL PLUS AP E INDUGEL PM – FEXAR. Planta Téllez.
Consultoría para el desarrollo del anteproyecto arquitectónico del Centro de Atención a niños con secuelas ocasionadas por la pobreza – Guarne Antioquia. Padre Javier de Nicoló.
Coordinación Técnica del proyecto de diseño del Jardín Infantil Distrital del Barrio 12 de Octubre. Convenio Interadministrativo celebrado entre la Fundación El Nogal y la Secretaria Distrital de Integración Social. Arquitecto Giancarlo Mazantti.
Mantenimiento de pista, plataforma, calle de rodaje, canales, franja de seguridad y cerramiento del apto Villagarzón (Mocoa Ptumayo) Aeronáutica Civil Colombiana.
Estudios, diseños y construcción de pista y zona de seguridad R:E:S:A en la cabecera 02 – aeropuerto El Edén en la ciudad de Armenia. Aeronáutica Civil Colombiana.
Actualización de diseños y elaboración de los estudios requeridos, para la obtención de las licencias de construcción y ejecución de las obras para el colegio IED Paulo VI.
Ajuste de diseños y construcción de la Avenida Los Cerros (Av. Circunvalar), desde la Calle 9 hasta Av. Los Comuneros.
Construcción de la primera fase de la reubicación parcial del Municipio de Útica (Cundinamarca.) Estabilización del terreno y obras parciales de urbanismo. ICCU.
Pavimentación de la zona de parqueo de la Bodega de Cummins Colombia SAS (Km 1, Vía Siberia – Funza / Parque Industrial Las Mercedes).
Adecuaciones del Laboratorio de Ingeniería Química Edificio C en la Universidad de la Sabana.
Estudios, diseños y construcción de obras civiles incluyendo reforzamiento estructural y actualización sísmica de la Fundación Servicio Juvenil. Padre Javier de Nicoló.
Obras para el cambio y reposición de pisos para la fábrica Santa Bárbara – FASAB. Industria Militar INDUMIL.
Obra Civil para la construcción Patio de Chatarras, planta FASAB. Industria Militar INDUMIL.
Construcción del reforzamiento de suelo requerido para talud de alta pendiente en Estación de Servicio.
Suministro de cubierta y estructura metálica taller de fundición, Fábrica Santa Bárbara, planta FASAB. Industria Militar INDUMIL.
Remodelación y adecuación de la ESE Hospital San Francisco, Municipio de Viotá, Cundinamarca.
Adecuación y restauración de 12 suites del piso 14 edificio Hotel Tequendama.
Adecuación de las Instalaciones eléctricas en la Base Aérea Luis F. Gómez Niño, CACOM2.
Adecuación de oficinas corporativas MAB Ingeniería.
134 puentes peatonales contruidos en zonas aisladas de 22 departamentos de Colombia que actualmente son utilizados por 75.000 campesinos e indigenas. / Fundacion puentes de la esperanza